Antes de realizar la crítica del proyecto, debemos recordar
las características principales que MOOC nos muestra de los proyectos:
- · Autenticidad
- · Conexión con adultos
- · Exploración activa
- · Aprendizaje aplicado
- · Rigor académico
- · Prácticas de evaluación de calidad
El proyecto que he decidido analizar recibe el nombre de reducir,
reutilizar y reciclar. Este proyecto ha sido realizado por madres, por ello hay
muchos elementos que para nosotros como docentes son muy importantes, que no
aparecen.
Este proyecto lo podéis encontrar en la siguiente página:
http://7madrespuntocom.blogspot.com.es/2012/09/segundo-proyecto.html
|
Muy evidente
|
Bastante evidente
|
evidente
|
Poco evidente
|
Nada evidente
|
I. Preparación del proyecto
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
1.
Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos
|
|
ü
|
|
|
|
2.
Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel del alumnado.
|
|
|
ü
|
|
|
3.Los
objetivos y contenidos encajan con los currículos oficiales.
|
|
|
|
|
ü
|
4.Muestra
los objetivos, contenidos y criterios de evaluación bien integrados entre sí
|
|
|
|
|
ü
|
5.Se
muestra relación entre las actividades a desarrollar y las competencias de
los estudiantes
|
|
ü
|
|
|
|
6.Se
definen indicadores de éxito en la evaluación.
|
|
|
|
|
ü
|
II. Análisis
del proyecto.
|
|||||
1. Conocimientos previos
|
|||||
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
1.
Descripción del proyecto.
|
|
|
ü
|
|
|
2.
Se establecen unos objetivos claros y concisos.
|
|
ü
|
|
|
|
3.
Secuencia temporal clara y factible.
|
|
|
|
ü
|
|
4.
Los nuevos conocimientos se relacionan con los conocimientos previos del
alumno..
|
|
|
|
ü
|
|
2. Reto cognitivo y sociocultural
|
|||||
1.
Se requiere que el alumno resuelva un problema de complejidad adecuado a su
edad.
|
|
|
|
ü
|
|
2.
El niño debe buscar información para la resolución del proyecto.
|
|
|
ü
|
|
|
3.Es
necesario que el alumno realice actividades en su entorno para la resolución
del proyecto.
|
ü
|
|
|
|
|
3. Estrategias de aprendizaje
|
|||||
1.Los
niños deben usar diferentes estrategias de aprendizaje
|
|
|
|
ü
|
|
2.Se
usan técnicas de animación para apoyar a los estudiantes.
|
ü
|
|
|
|
|
3.Se
utilizan materiales suficientes para hacer este proyecto más comprensible y
significativo.
|
|
ü
|
|
|
|
4. Trabajo cooperativo.
|
|||||
1.
El trabajo tiene una estructura cooperativa.
|
ü
|
|
|
|
|
2.
Se propicia la autonomía y responsabilidad del alumno.
|
|
|
|
ü
|
|
Se
dan oportunidades para la interacción y discusión.
|
|
|
ü
|
|
|
Se
propiciarán roles a los estudiantes.
|
|
|
|
ü
|
|
5. Socialización
|
|||||
1.
Se proponen actividades para que el alumno las realice en su entorno
|
ü
|
|
|
|
|
2.
El niño debe aportar sus conocimientos y experiencias
|
|
|
ü
|
|
|
3.
Se usan las TICS como medio para que el niño elabore sus tareas.
|
|
|
|
|
ü
|
III. Revisión
y evaluación.
|
|
||||
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
1.
Se hace una revisión de los elementos fundamentales del desarrollo de un
proyecto.
|
|
|
ü
|
|
|
2.
Se proporciona una respuesta acerca de la producción de los estudiantes.
|
|
ü
|
|
|
|
3.Se
utiliza variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea.
|
|
|
ü
|
|
|
4.
Se incluyen elementos de autoevaluación
|
|
|
ü
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario