Todos hemos oído las palabras aprendizaje con proyectos, pero
¿qué es realmente un aprendizaje basado es proyectos?
Un aprendizaje basado en proyectos es aquel que parte de las
necesidades e intereses del alumnado. Pero como en la mayoría de los
aspectos no todo es positivo o negativo, si no que muestra sus ventajas y
desventajas.
PROS
Y CONTRAS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Parte de los intereses y
motivaciones del alumnado.
|
Necesita mucho más trabajo por parte del docente
|
La duración del proyecto depende
del interés del alumnado.
|
Es
más costoso.
|
Se amolda más al ritmo de
aprendizaje del alumnado
|
Necesita una gran formación del docente.
|
Es un nuevo método de aprendizaje.
|
Son inapropiados para medir
el nivel del conocimiento de hechos por lo que con viene que sea usado
combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales.
|
Hace mucho más participe al
alumnado de su propio aprendizaje.
|
No se puede definir para un
tiempo concreto, pues va variando en función de la motivación e interés que muestre
el alumnado.
|
Trabaja de una manera mucho más
profundizada los contenidos del tema.
|
Necesita una mayor implicación por parte de las familias,
lo que en muchas ocasiones dificulta el desarrollo del proyecto.
|
El niño tiene que resolver una
pregunta, duda o reto propuesta por el docente.
|
Necesita una gran coordinación por parte de todos los
partícipes en la educación del alumnado.
|
El niño aprende haciendo.
Es un aprendizaje activo.
|
Existe
poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
|
El niño debe investigar por sí
mismo y sacar sus propias conclusiones del tema que estamos tratando,
ayudando a que el niño sea más autónomo.
|
Al igual que en el aprendizaje basado en proyectos, la instrucción directa, es decir la enseñanza tradicional, de toda la vida, muestra una serie de ventajas y de desventajas que voy a plasmar en la siguiente tabla:
PROS
Y CONTRAS DE LA ENSEÑANAZA BASADA EN LA INSTRUCCIÓN DIRECTA.
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Es una actividad docente más
rápida.
|
Mucha información no es asimilada, ya que no es comprendida
por el alumno.
|
Hay en muchas ocasione en que es
imprescindible enseñar de esta forma.
|
No atiende a la diversidad.
|
La evaluación es más sencilla de
realizar y fiable.
|
Se basa simplemente en las tres "P", es decir la
presentación del tema, actividades controladas y finalmente un examen para
valorar si todo lo enseñado ha sido adquirido por el alumno.
|
Los niños aprenden a escuchar al
profesor, ya que para poder realizar las actividades que les propondrán
posteriormente, deben estar atentos a las explicaciones del profesor.
|
Se basa en el aprendizaje memorístico, por lo que en la
mayoría de las ocasiones los niños se aprenden el temario, lo plasman en el
examen y lo olvidan.
|
Se deben basar mucho en las
normas establecidas por el docente. Lo que le ayudará a convertirse en un
ciudadano ejemplar en su vida futura.
|
No trabajan mucho las competencias básicas.
|
La temporalización suele ser muy
concreta.
|
Es mucho menos motivador para el alumnado.
|
No favorece la socialización y el trabajo en grupo del
alumnado.
|
|
No favorece el trabajo autónomo del alumnado. Este sistema
no les deja pensar por sí mismos, pues ya les dan todo resuelto.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario